Como seres humanos estamos constantemente en la búsqueda de algo que nos llene de energía, de ilusiones, que nos haga entender por qué estamos en esta tierra y cómo podemos trascender más allá de nuestra experiencia cotidiana. Estas ideas se resumen en la pregunta de cómo encontrar tu propósito de vida, una duda que nos da vueltas desde que tenemos uso de razón y que solo unas cuantas personas tienen clara desde pequeñas. Si estás interesado en responder a esa duda para elevar tu persona al siguiente nivel, aquí te contamos el paso a paso para encontrar tu propósito de vida.
Realiza un análisis FODA de tu persona
Este análisis común para empresas y negocios, también es muy útil para conocerte a ti mismo como persona. Elige un espacio tranquilo, toma papel y lápiz y describe con sinceridad tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Con este ejercicio, si lo haces de forma sincera, tendrás la oportunidad de abrir tu mente para conocer las características individuales que te conforman como persona, identificando aquello en lo que eres muy bueno, en lo que puedes y quieres mejorar, así como los aspectos de tu persona que necesitas cambiar si quieres lograr tus metas.
Al hacer este tipo de análisis a nivel individual podrás darte cuenta de cuáles son las habilidades profesionales que te hacen diferenciarte de los demás.
Define qué te gusta hacer y qué quieres
Piensa en lo que más disfrutas hacer ¿Es tu sueño? ¿Podrías hacerlo sin cobrar? ¿Serías la mejor en eso si te lo propones? ¿Cuando lo haces te concentras tanto en ello que pierdes la noción del tiempo? Si el dinero no fuera un problema para ti, ¿qué harías?
Esas son algunas preguntas que debes hacerte para definir qué es lo que más te gusta hacer.
Si ya tienes una respuesta, toca preguntarte qué te hace falta para lograrlo, ¿Capacitación? ¿Cambiar de trabajo? ¿Dedicarle más tiempo del que hoy puedes darle? cualquier cambio que hagas en tu rutina será positivo si te acercas a ese propósito que te llena como persona.
Haz una lista de pros y contras
Cuando ya tienes una noción más clara definiendo tu propósito de vida, vale la pena realizar una lista de pros y contras de esa actividad que estás ponderando. Al hacer esta lista podrás identificar qué te hace falta para lograr tu meta, pero también a que tengas una perspectiva realista respecto de ello.
Es decir, si piensas que este propósito te dará el éxito económico o un liderazgo en el campo, pero no tienes idea clara de cómo funciona y qué pasos debes seguir, la lista de pros y contras te llevará a entender con más claridad el contexto de la actividad y qué necesitas para prepararte de frente a ella, e incluso, si es algo que se complementa con tu estilo de vida y personalidad.
Imagina que quieres vivir una vida explorando el mundo, pero tienes pánico a viajar o a pasar mucho tiempo en un vehículo. O que quieres ser un gran chef, pero no tienes buen sentido del olfato. Esos detalles dificultarían mucho tu posibilidad de lograr ese propósito.
Prueba nuevas cosas
Si todavía no tienes claridad acerca de tu propósito, sal de casa y prueba con nuevas experiencias. Date la oportunidad de probar un nuevo tipo de comida, experimenta un nuevo deporte, participa como voluntario a un campamento, aprende el oficio que te genera curiosidad, viaja a un lugar nuevo.
Todo tipo de nuevas experiencias expanden el panorama y hacen aún más grandes las opciones de encontrar el propósito ideal para tu persona.
Al salir de tu zona de confort habitual también enfrentarás nuevos retos que te brindarán la oportunidad de experimentar si aquello que ahora crees que es tu sueño, realmente es para ti. No olvides que a veces nos ilusionamos con algo que no es para nosotros, pero es mejor experimentarlo que arrepentirse más tarde de no haberlo hecho.
El dinero es secundario, no una motivación principal
Cuando logras tu propósito en la vida es probable que esto atraiga el éxito económico, pero no al revés. Si tu preocupación u objetivo principal es obtener dinero a toda costa, estás desviando la atención de lo que es un propósito de vida legítimo. Toma en cuenta que se puede obtener dinero de muchas maneras.
La diferencia con una actividad que genera ingresos económicos y algo que buscas como un propósito de vida, radica en que la segunda te trae satisfacción personal, espiritual y social, te hace sentir útil y realizado, en cambio, el solo buscar obtener dinero te puede dar poder social y económico pero no necesariamente realizado. Recuerda el dicho: “hay personas tan pobres que lo único que tienen es dinero”.
Placer, pasión y propósito
Distingue entre placer, pasión y propósito. Placer es el resultado de algo que disfrutas mucho en el instante, es una satisfacción de corto plazo que puede resultar de bienes materiales o de instantes de felicidad con amigos o familiares.
Pasión es algo más. Implica un compromiso mayor con la búsqueda de la felicidad. Cuando haces algo que te apasiona lo disfrutas tanto que el tiempo vuela y no importa lo demás. Esto pasa igual cuando experimentas enamoramiento, todo se nubla alrededor de ello. Imagina qué actividad te hace sentir así, puede que sea una señal positiva para buscar tu camino.
Por último, un propósito es la felicidad construida a partir de la disciplina y el empeño invertido en aquella actividad que al realizarla te hace formar parte de algo más grande que uno mismo, es un estado donde la pasión adquiere un objetivo y una dimensión que nos lleva a sentirnos realizados y satisfechos con nuestra vida.
Disciplina
Así como una gota de agua horada la piedra con su persistencia más que por su fuerza, la disciplina es la clave para conseguir nuestros objetivos. Siguiendo esta lógica, si tú ya has llegado al punto de encontrar tu propósito en la vida todas las actividades que hagas día con día, te llevarán a cumplir eso que es importante y mucho más grande que tú.
Si aún estás descubriendo cómo encontrar tu propósito en la vida puedes hacerlo probando el calendario 30 días de gratitud donde podrás encontrar diferentes tips y recomendaciones para sumarte a los esfuerzos para cambiar el mundo.