El desarrollo de una humanidad más igualitaria, responsable y con buena calidad de vida necesita de la participación de todos. Podemos generar un impacto social positivo en nuestra comunidad al participar como agentes del cambio.
Pero si no sabes cómo empezar, es importante conocer qué caracteriza a las acciones con impacto social y cómo se distinguen. Si quieres ser parte del cambio, aquí te contamos algunos ejemplos donde la generosidad, el idealismo y la capacidad de acción se combinan para contribuir a una comunidad mejor.
Impacto social ¿qué es?
Todo proyecto o empresa genera una afectación o contribución a la sociedad. Nuestras acciones intervienen directa o indirectamente en la vida social y alteran su desarrollo. Esto podemos notarlo en cómo se desarrolla el funcionamiento de la comunidad, así como en la evolución de sus valores y costumbres.
Nuestras acciones, sean estas individuales o grupales, tienen consecuencias sobre los demás y, por tanto, un impacto social. Distinguir entre las acciones de impacto positivo y las acciones negativas obedece al sistema de valores de la comunidad, al contexto y necesidad de acción, al igual que a su aportación al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Impacto social positivo
El impacto positivo se refiere a las acciones que contribuyen a mejorar o atender un problema de índole social. Se considera positivo por varias razones:
- Se hizo conforme a una misión y visión propositiva
- Sugiere cambios dirigidos a mejorar las condiciones de otras personas.
- Se realiza conforme a un código de valores y respeta la ley.
- Se orienta al progreso en la garantía de los derechos humanos.
- Es valorado y aceptado por la comunidad.
- Contribuye a resolver problema determinado.
- Comunica mensajes orientados a la transformación positiva de un problema.
Algunos ejemplos de impacto social positivo que puedes emprender son: donar tiempo para actividades comunitarias, dar clases o talleres gratuitos a personas necesitadas, participar en subastas benéficas, realizar inversiones sociales para diferentes causas como la educación, el cambio climático, investigaciones médicas o sociales, participar en organizaciones civiles, etc.
Impacto social negativo
El impacto negativo se percibe como un malestar que amenaza la vida en comunidad, debido a que esta clase de acciones producen efectos tales como:
- Empobrecimiento social.
- Gasto de recursos sin retribución a la sociedad.
- Rechazo público.
- Malestar o afectaciones a la calidad de vida.
Algunos ejemplos de acciones con impacto social negativo son: colocar una fábrica que viola leyes ambientales, promover o participar en eventos que afectan los derechos de los demás, construir en sitios no adecuados, evadir el pago de impuestos, abstenerse de participar en la comunidad, propiciar la corrupción, etc.
Generando un impacto social positivo
Las acciones de mayor impacto social en el mundo corresponden a los gobiernos, dado que es su obligación política; a las empresas, por su naturaleza productiva; así como a las organizaciones no gubernamentales y filantrópicas, las cuales se suman para luchar por diferentes causas sociales.
Las organizaciones civiles y filantrópicas suelen contribuir a causas sociales que gobiernos y empresas no alcanzan a satisfacer. Estas centran sus esfuerzos en proyectos de impacto social directo e indirecto en una gran variedad de campos, como: educación, movilidad social y geográfica, investigación científica, salud, seguridad, medio ambiente, alimentación, pobreza, etc.
Las acciones de cada sector, en conjunto con las de la población, son el motor de todos los cambios sociales que vivimos y experimentamos, los cuales tienen un impacto diferente según su magnitud, alcance e importancia para la sociedad.
Ejemplos de iniciativas filantrópicas de alto impacto social
Existen varias iniciativas filantrópicas que hoy contribuyen a impulsar un cambio positivo en todos los ámbitos de la vida social. Te compartimos algunos ejemplos de impacto social y te invitamos a inspirarte en ellos.
1. Educación para la movilidad social
El programa Líderes del Mañana, del Tecnológico de Monterrey, entrega becas de hasta el 100% para cientos de alumnos al año; alumnos que estudian en el sistema educativo más prestigioso de México desde su fundación hace más de cincuenta años.
Gracias a la contribución de exalumnos, comunidad académica y estudiantil, organizaciones civiles y privadas, así como a la población en general, cada año se gradúan alumnos de excelencia que no contaban con los recursos para seguir con sus estudios y, hoy, participan en distintos proyectos de alto impacto social en diferentes comunidades del país.
Acompañada de la iniciativa para atraer el talento académico extraordinario, que consiste en la formación de una plantilla académica de alto nivel, el sistema Tecnológico de Monterrey se dirige a formar personas socialmente responsables y conscientes del impacto de su participación en la comunidad.
Como parte de su compromiso con la educación, el programa incluye el Instituto para el Futuro de la Educación, donde se desarrollan y ponen a prueba innovaciones para mejorar la calidad educativa.
2. Medidas para la prevención de problemas de salud
Existen múltiples iniciativas filantrópicas dirigidas a mejorar la salud pública. La más grande del mundo es la organización de la familia Bill Gates, que cada año aporta millones de dólares a la resolución de problemas vitales, como la investigación para el desarrollo de una vacuna contra el VIH, el combate a la malaria, así como para la mejora de la educación en más de cien países.
«He sido muy afortunado, por eso tengo la obligación de intentar reducir las desigualdades en el mundo. Es una forma de creencia religiosa», dijo Bill Gates, no sin reconocer que «[...] los filántropos más sorprendentes son las personas que realmente están haciendo un sacrificio significativo».
En México, también existen otras iniciativas destinadas a la prevención y cura de enfermedades, como el proyecto Origen, una iniciativa que busca estudiar el desarrollo del mapa genético humano. En Origen, contribuyen diversas empresas e instituciones de investigación que aspiran a comprender las principales enfermedades relacionadas con factores genéticos (como el cáncer, la diabetes o el alzhéimer) y a proponer líneas de investigación para atenderlas con base en los descubrimientos realizados.
3. Desarrollo incluyente
Existen diversas iniciativas encaminadas a combatir las desigualdades sociales desde diferentes enfoques. En nuestro país, fundaciones como Montepío reúnen anualmente recursos para mejorar las condiciones de grupos vulnerables al apoyar en la construcción o reparación de casas y caminos, así como de escuelas y centros comunitarios y deportivos en zonas rurales y urbanas que sufren marginación.
En ese sentido, las instituciones y personas que contribuyen a los proyectos de inversión filantrópica del Tecnológico de Monterrey, han alcanzado importantes logros en la construcción de instalaciones culturales y deportivas, como el Distrito Tec, CeSi La Campana, el parque Central del Tec de Monterrey o la cancha de fútbol en Chihuahua; solo por mencionar algunos de los emprendimientos que están en curso.
También forma parte de este esfuerzo el Instituto de Familias Empresarias, dedicado a apoyar a las familias emprendedoras de México en el desarrollo de sus negocios a través un enfoque innovador e incluyente.
4. Esfuerzos contra el Covid-19
La pandemia produjo un esfuerzo mundial para comprenderla, prevenirla y controlarla al generar vacunas. En México, se inició el desarrollo de la vacuna Patria. Además de ello, diferentes instituciones públicas y privadas participaron en el conjunto de acciones preventivas y de control de la enfermedad.
Entre las iniciativas para contener el virus, está la creación diferentes medidas sanitarias, proyectos investigación y atención a la población: la realización de pruebas de COVID-19 en escuelas, empresas y gobierno; el diagnóstico a partir de radiografías deep learning; el desarrollo de métodos portátiles de bajo costo para el diagnóstico y traslado de vacunas; así como la validación de suplementos para la atención preventiva y psicoterapéutica de la enfermedad, entre otros. En nuestro país, se impulsaron medidas de todo tipo para reducir el impacto negativo de la pandemia.
5. Mejores ciudades para una calidad de vida digna y sustentable
Las principales organizaciones filantrópicas del mundo también invierten sus esfuerzos recaudatorios en el desarrollo de nuevas tecnologías, métodos y diseños que permitan el funcionamiento sustentable de ciudades, empresas, viviendas, etc. El fin de esta tarea es la construcción de espacios públicos y privados modernos, y de gran utilidad, que mejoren la movilidad urbana y ofrezcan servicios públicos más eficientes; esto, mediante la creación de nuevos materiales reciclables que mitiguen el impacto ambiental de nuestras actividades.
Brad Pitt, por ejemplo, financia a través de su fundación la reconstrucción de barrios marginados en los Estados Unidos de América gracias al uso materiales reciclables y técnicas de construcción de bajo costo.
En México, organizaciones inspiradas en personas como Félix Cuevas –filántropo español de finales del siglo XIX que, a su muerte en 1918, dispuso la compra de inmuebles para dar vivienda gratuita a personas sin hogar– impulsan diferentes iniciativas de alto impacto social para mejorar la calidad de vida de las personas.
Conviértete en un agente de cambio
El motivo para participar en la construcción de una mejor sociedad es claro: nos hace sentir mejor y ayuda a que los demás también lo estén. Consigue ser más feliz al formar parte de algún proyecto que te inspire. Al actuar en beneficio de los otros –sea donar tiempo, grabar un video para enseñar algo de interés a los demás, regalar aquello que no usas a quienes sí lo necesitan, etc.–, ya estás marcando una diferencia.
Y aún puedes hacer más. ¡Imagina saber que participaste en la educación de alguien que ahora es un líder en su campo o que, gracias a tus contribuciones, fue posible realizar un descubrimiento científico significativo!
Si quieres convertirte en un agente de cambio real, participa en algún proyecto de impacto social. Conoce los diferentes proyectos que existen y sé parte del cambio. Participa al hacer inversión filantrópica para mejorar tu comunidad.