La empatía es uno de los valores más poderosos por su capacidad de forjar vínculos entre las personas. Es el entendimiento de la situación que viven otras personas y nuestra capacidad de participar para mejorar su circunstancia. Ponerse en los zapatos de las y los demás nos ayuda a comprender que no todas las personas tienen los mismos privilegios ni las mismas circunstancias sociales, económicas, educativas o culturales.

La puesta en práctica de la empatía en la comunidad ayuda a visualizar los problemas que viven las y los demás, y nos motiva a hacer lo que está en nuestras manos para construir el cambio. Podemos impactar positivamente a nuestra comunidad con este cambio, y, en particular, a quienes representan el futuro: las y los jóvenes.

La práctica organizada de este importante valor es la materia que atañe a las fundaciones filantrópicas que reciben distintos tipos de donativos, los cuales utilizan para financiar iniciativas dedicadas a intervenir en múltiples problemas de interés público y actualidad.

Las iniciativas dedicadas a la juventud son las que más potencial tienen para transformar positivamente nuestras comunidades de cara al futuro.

 

 

Conoce los tipos de donativos

Con la preocupación fundamental de ayudar a otras personas, existen muchas iniciativas filantrópicas en el mundo, las cuales han logrado incidir en los grandes problemas de la humanidad. Tales iniciativas dependen de diferentes donativos, sin los cuales no podrían lograr los resultados que han conseguido.

tipos de donativos

Tú también puedes participar en este tipo de iniciativas. Para ello, te invitamos a dar un vistazo rápido a los principales tipos de donativos que existen, a fin de que los analices y puedas contribuir en aquellos que se adaptan mejor a ti.

  • La forma más sencilla de contribuir es a través de un donativo puntual a una organización civil, fundación o proyecto filantrópico. Hay organizaciones internacionales –como la Cruz Roja–, nacionales –como Fundación Teletón– o programas de becas –como Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey– que realizan campañas para recaudar fondos de este tipo: realizas el donativo una vez, por la cantidad que quieras y sin asumir ningún otro compromiso.

  • También, puedes hacer donativos recurrentes (la inmensa mayoría de las organizaciones filantrópicas reciben este tipo de donativos)  asignando una cantidad fija mensual a la iniciativa de tu preferencia. Una ventaja al elegir este modelo es que, usualmente, te envían información periódica de los resultados de la iniciativa.

    Los donativos recurrentes permiten la generación de poderosos vínculos de identidad y llevan a sus donatarios a involucrarse más, así como a participar de manera más activa en su comunidad.

  • Otra forma de donar es dar donativos en especie: entregar bienes como alimentos, ropa, electrodomésticos, o hasta inmuebles, son medios de ayuda que impactan directamente a la comunidad. El impacto es aún mayor si los donativos se destinan a los grupos sociales más vulnerables o a personas afectadas por algún desastre natural reciente.

  • Además de los modelos antes descritos, la manera más directa y cercana de participar es donar tu tiempo y conocimientos: algunas formas de hacerlo es inscribirte en un voluntariado, dar clases gratuitas sobre algún tema que conozcas o te guste, ayudar a tus amigos o familiares en algún proyecto específico, o brindar apoyo a vecinos de tu comunidad.

 


Tu donativo contribuye a hacer la diferencia

Las principales fundaciones filantrópicas deben su éxito a la contribución continuada de sus donatarios, quienes demuestran su compromiso social al aportar una parte de sus recursos para tratar de resolver los problemas expresados en su misión.

  • Bill & Melinda Gates Foundation ha aportado más de 100 mil millones de dólares en iniciativas dirigidas a combatir la pobreza global, promover el desarrollo económico, brindar atención a problemas de salud como la malaria y el VIH, así como a impulsar la educación.

  • Bloomberg Philanthropies, fundada por el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha invertido más de 3 mil millones de dólares en combatir el cambio climático, contribuir a causas de salud pública, así como en promover iniciativas para restringir la portación de armas de fuego.

  • La familia Walton, propietaria de Walmart, fundó Walton Family Foundation, con la que han donado más de 2 mil millones de dólares para el medio ambiente y la educación. Estas aportaciones se han implementado en esfuerzos para conservar ríos y océanos, desarrollar nuevos modelos educativos, y financiar escuelas.

tu-donativo-contribuye-a-hacer-la-diferencia

En México, organizaciones como el Nacional Monte de Piedad, el Tecnológico de Monterrey y la Fundación Slim financian iniciativas como programas de empleo, becas para estudiantes, iniciativas para construcción de viviendas, causas en apoyo a comunidades en situación vulnerable, programas para jóvenes estudiantes, investigaciones sobre vacunas o el mapa genético humano, ¡y más! Lo anterior, gracias al apoyo y compromiso de millones de ciudadanas y ciudadanos que, como tú, se preocupan por mejorar el país y hacen lo que está a su alcance para conseguirlo.

Para participar, solo tienes que tomar la decisión. Tu apoyo puede contribuir a obtener grandes resultados. Por ejemplo, las iniciativas en las que participa el sistema Tecnológico de Monterrey permiten otorgar becas a miles de estudiantes con excelencia académica, apoyar el desarrollo de un profesorado del más alto nivel y construir espacios para comunidades afectadas por alguna situación específica; también, ofrecen cursos gratuitos y desarrollan investigación en campos tan diversos como la genética, salud pública, desarrollo empresarial, ingeniería y diseño.

¡Conoce las diferentes iniciativas en las que puedes participar y súmate al cambio!

Nueva llamada a la acción

CategoríasOtras publicaciones

Cinco ejemplos de impacto social y cómo ser un agente del cambio

El desarrollo de una humanidad más igualitaria, responsable y con buena calidad...

5 formas de ayudar a tu comunidad

Gandhi afirmaba que “nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el...

7 beneficios de ayudar a los demás

Pocas cosas son tan importantes y poderosas para la humanidad como la fuerza...

¿Cuál es el papel de la educación en la movilidad social?

El desarrollo de un país se debe, en buena medida, a los recursos que invierte...