Ayudar a las y los demás es uno de los valores más importantes de la humanidad. Todas y todos podemos hacerlo: ayudar sin esperar nada a cambio produce una sensación muy gratificante, que te llena de energía y felicidad, y te permite contribuir positivamente a la sociedad.
Además de ese sentido de bienestar y satisfacción, ayudar a quienes nos rodean también puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas. Es algo que se puede lograr al donar dinero a una organización o directamente a alguien que lo necesite; de esta manera, se contribuye a resolver problemas en la comunidad, así como a mejorar la situación que viven otras personas. Hay varios tipos de donativos, así que puedes elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Donativos puntuales
Es el donativo que se hace una única vez. Se realiza, sobre todo, cuando ocurre alguna catástrofe natural o percance que requiere la participación de las personas para restablecer la situación y ayudar a quienes se vieron perjudicados con lo ocurrido:
-
Puede ser para apoyar a una persona enferma o colaborar en un proyecto filantrópico de cualquier índole, como ayudar a construir una escuela, recuperar un espacio dañado o facilitar que un equipo deportivo asista a una contienda.
-
También, es el tipo de donativo que puedes hacer a cualquier otra iniciativa, sin ninguna clase de compromiso adicional con la organización a la cual se hace la aportación: puedes hacer una donación por una causa concreta, ya sea económica o en especie, y no requiere que aportes tiempo adicional o que realices alguna otra acción, solo el recurso que decidiste entregar.
Donativos recurrentes
Los donativos recurrentes implican la adquisición de un compromiso a largo plazo con una causa concreta, a la que se aporta una cantidad mensual o periódica. En este caso, las donaciones se vinculan a alguna cuenta bancaria para hacer un cargo recurrente o pueden hacerse de forma directa en la organización.
Las principales organizaciones que realizan funciones filantrópicas en el mundo funcionan a través de este modelo. Por ejemplo, puedes aportar una pequeña cantidad de dinero mensual para combatir la hambruna o atender a niños y niñas en situación de pobreza, mediante organizaciones como UNICEF; o colaborar en la educación aportando a escuelas que ofrecen becas para jóvenes talentos, como el programa Líderes del Mañana, localizado en México y dirigido a talentos universitarios.
Una de las principales ventajas de este tipo de donativos es que recibes información sobre los resultados logrados y puedes tener una mayor vinculación con las personas que reciben dicho donativo (como es el caso de las organizaciones que te invitan a “adoptar” menores pagando su educación), así como la posibilidad de ser más participativa en la organización.
Donativos en especie
Se refieren a la entrega de bienes y servicios de forma gratuita a la iniciativa de tu preferencia. Es un campo de participación muy amplio, que puede implicar desde regalar ropa o artículos en desuso a quienes los necesitan, donar alimentos, prestar o regalar un inmueble para una fundación, hasta donar equipo de alta tecnología para investigaciones en favor de la humanidad.
Las donaciones en especie requieren que la persona interesada en aportar se informe con antelación acerca de las necesidades de los beneficiarios, para conseguir la mejor utilidad posible.
Microdonativos / crowdfunding
No necesitas aportar grandes cantidades para participar en una iniciativa filantrópica, ya que existen varias causas que se abren a todo el público y buscan el apoyo de la mayor cantidad posible de personas, por lo que no existen límites mínimos para la cifra que quieras donar.
Ejemplo de ello son las campañas de la Cruz Roja o de cuerpos de bomberos, que disponen de personas voluntarias que salen a las calles para solicitar el apoyo de la comunidad, con la intención de reunir fondos destinados a la continuidad de su operación.
La versión más moderna de los microdonativos es la práctica de donar vía internet, conocida como crowdfunding. En esencia, cualquier persona puede crear una campaña en estos espacios virtuales para financiar cualquier tipo de iniciativa. El crowdfunding no solo se utiliza para temas filantrópicos, sino que también ha servido para apoyar emprendimientos, con la ventaja de que algunos de estos ofrecen beneficios a las personas que contribuyen, como retorno de inversión.
La idea del crowdfunding es que cualquiera pueda conseguir recursos para la iniciativa que ha creado, lo cual regularmente ocurre a través de una plataforma digital en la que se puede visualizar la cantidad reunida, así como consultar los avances del proyecto.
Testamento solidario
La herencia de propiedades y bienes de forma solidaria es una de las vías más nobles de participar en actividades filantrópicas. Un testamento solidario consiste en incluir a organizaciones no gubernamentales en el testamento para dejar una parte o el total del patrimonio a estas. La ventaja es que, al hacerlo así, no se ocasiona daño a las demás personas herederas y permite dejar un legado que será de gran ayuda para los demás.
Voluntariado
En este tipo de donativo, no necesitas más que tu tiempo y tu voluntad de participar en la iniciativa filantrópica que quieras. Consiste en trabajar en una tarea o proyecto específicos en favor de una organización no gubernamental, sin que exista un intercambio económico. Puedes participar en un voluntariado para recaudar fondos, brindar capacitación sobre tus conocimientos, ayudar con algunas funciones al interior de la organización y más.
Las organizaciones no gubernamentales impulsan todo tipo de iniciativas en las que siempre se agradece el apoyo de manos con el propósito de ayudar a otros. Tú eliges cuánto tiempo donar y en dónde, ya que cada organización tiene necesidades específicas y puedes apoyar en la que te sientas mejor.
Empresas y productos solidarios
Cada vez más empresas se adaptan para ser socialmente responsables, con lo que, además de promover estos valores, dan el paso hacia el formato solidario. Este consiste, sobre todo, en la aportación directa de una parte de sus ganancias a iniciativas filantrópicas; de esta manera, cada que consumes alguno de sus productos o servicios, un porcentaje de los mismos se destina, casi de forma automática, a la iniciativa elegida por la empresa.
En México, un ejemplo muy representativo es la empresa de mantequilla La Gloria, cuyos dueños, al fallecer, determinaron que las ganancias de la compañía se destinen a la fundación creada por los dueños, otorgando miles de becas anuales a estudiantes de todos los niveles educativos.
Elige tu forma de participar
Como puedes notar, esta diversidad en tipos de donativos te permite elegir la opción que más se adapta a tu estilo, así como de contribuir a las causas que consideras más importantes para ti.
Por lo pronto te invitamos a conocer los proyectos en los que el Tecnológico de Monterrey apoya a estudiantes, profesorado y comunidad en general, y a contribuir generosamente para construir la excelencia educativa del futuro.