La generosidad es uno de los valores más importantes para la vida en comunidad. Apoyarnos mutuamente nos hace crecer. La filantropía es una forma organizada de materializar nuestra voluntad de apoyar a quienes más lo necesitan. Si tú también quieres materializar este deseo de participar en beneficio de los demás, aquí te damos algunos consejos útiles para elegir una organización benéfica a la que puedas donar.

 

 

Consejos para elegir una organización a la cual donar

Antes de realizar cualquier donación, es importante tomar a consideración los consejos que te detallamos a continuación, con el fin de que tengas la certeza y la confianza de que tus actos de generosidad lleguen a buen puerto.

 

Analiza la oferta de iniciativas

Hay tantas preocupaciones y problemas como causas sociales para resolverlos. Antes de que elijas alguna de ellas, te recomendamos pensar en los problemas de tu comunidad o en aquello que te genera mayor interés. Piensa en cómo podrías aportar una solución.

Busca en Internet grupos y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema que más te atrae y revisa los proyectos e iniciativas disponibles. Revisa su misión y visión, y analiza si te identificas con estos. A partir de ello, podrás tener un panorama más claro del tema que te genera mayor interés.

 

Decide si es mejor donar en efectivo o en especie

Existen muchas formas de donar y ello depende de las necesidades de las organizaciones benéficas. Antes de realizar un donativo en especie, es mejor preguntar qué organización puede sacarle mejor provecho y evitar dar algo que pueda ocasionar más problemas que soluciones. O bien, si piensas comprar algo y donarlo, es preferible preguntar qué les hace falta y cómo puede mejorar su iniciativa.

RD-0279

Es más sencillo realizar donativos en efectivo. Casi todas las organizaciones benéficas en México lo utilizan como el mecanismo más simple para reunir fondos, los cuales son recibidos mediante todo tipo de medios (transferencias electrónicas, depósitos, PayPal...). Incluso, existen sitios de internet dedicados a reunir toda clase de iniciativas en busca de recursos. Es importante tener cuidado al momento de decidir a quién entregamos nuestras donaciones.

 

Piensa si es mejor donar una organización grande o pequeña

Las organizaciones benéficas más grandes suelen recibir mayores donaciones y el alcance de sus iniciativas llega a ser global, por lo que el impacto de una donación personal sirve para acompañar y aumentar el alcance de estas causas. Sin embargo, es más difícil observar los cambios que se generan, algo que no ocurre con las organizaciones benéficas más pequeñas. Estas tienen un impacto más directo en zonas locales de nuestra comunidad, lo que puede ser más visible y entrañable para sus participantes.

 

Revisa a dónde se destinarán los recursos

Es importante conocer cómo se usa el dinero por parte de las organizaciones, pero más aún saber si genera los resultados prometidos. Cualquier organización benéfica seria cuenta con un sitio web donde transparenta el ejercicio de los recursos y reporta de forma periódica los resultados de sus proyectos. Otras envían materiales impresos con difusión, para fomentar vínculos de mayor cercanía entre donantes y personas beneficiadas.

newsletter junio

Verifica las opciones para deducir impuestos

Además de la satisfacción personal y las sensaciones positivas generadas cuando realizas un donativo a una causa de tu interés, puedes elegir iniciativas deducibles de impuestos. De esta forma, además de ayudar, recibes este beneficio con aquellas organizaciones que están autorizadas a emitir comprobantes fiscales.

Señales de advertencia

A pesar de que la mayoría de las iniciativas filantrópicas se guían por objetivos nobles, existen quienes se aprovechan de la generosidad de las personas, por lo que te invitamos a consultar las señales de advertencia que debes tomar en cuenta antes de hacer un donativo:

  • Te presionan para que hagas una donación. Una organización benéfica recibirá tu ayuda en cualquier momento, no te pedirá que dones lo antes posible.

  • Recibes agradecimientos por una donación que no hiciste. Evita caer en este truco utilizado por recaudadores de fondos para pedirte una aportación.

  • Te piden pagos en efectivo, tarjetas de regalo o transferencias a cuentas personales. De esta forma, es muy fácil perder el rastro del dinero.

  • Te solicitan datos personales como número del seguro social o cuentas bancarias.

  • Te envían mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados para solicitar fondos con enlaces que incluyen virus o malware.

  • Tienen direcciones web sospechosas. Revisa la dirección del sitio web desde donde harás tus donativos, ya que puede ser copiada por defraudadores.

TEC_FILANTROPIA-106

Recuerda, una vez que te hayas decidido por la iniciativa que deseas apoyar, asegúrate que la organización benéfica esté bien establecida, que cuente con los requisitos legales para recibir donativos y que sus medios para recibirlos sean apropiados. Puedes preguntar a más donantes e informarte en una búsqueda rápida en línea para conocer a fondo los diferentes tipos de organizaciones, su seriedad y sus resultados.

 

Listo, ahora que ya sabes lo necesario para decidir cómo donar a una organización benéfica, te invitamos a conocer las iniciativas que actualmente impulsamos en México y, por supuesto, ¡te invitamos a participar!

 

Nueva llamada a la acción

CategoríasOtras publicaciones

Cinco ejemplos de impacto social y cómo ser un agente del cambio

El desarrollo de una humanidad más igualitaria, responsable y con buena calidad...

5 formas de ayudar a tu comunidad

Gandhi afirmaba que “nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el...

7 beneficios de ayudar a los demás

Pocas cosas son tan importantes y poderosas para la humanidad como la fuerza...

¿Cuál es el papel de la educación en la movilidad social?

El desarrollo de un país se debe, en buena medida, a los recursos que invierte...