Para crear un mundo más justo y equitativo, los filántropos más reconocidos del mundo han puesto el ejemplo con donativos y proyectos de enorme relevancia. Conoce algunos de sus mejores consejos para que tú mismo participes y elijas las iniciativas que más se ajusten a tus valores.
Índice de contenidos
Busca que las oportunidades que tú tuviste estén disponibles para todos
Pregúntate si esa actividad filantrópica es hecha por alguien más
Que tu donación tenga un retorno social
Una vez que decidiste donar, da seguimiento a tu inversión filantrópica
Sigue los aprendizajes de los filántropos más famosos y aporta a tu comunidad
1. Primero ayuda a tu comunidad
Una de las organizaciones filantrópicas más grandes del mundo es la fundada por Bill Gates y Melinda French, que cuenta con un capital de más de 34 mil millones de dólares, sin tomar en consideración las aportaciones del inversionista Warren Buffet. Esta organización está presente en más de cien países y ha tenido gran éxito en el combate a la malaria infantil. Su objetivo más ambicioso es encontrar la cura contra el SIDA.
Si deseas hacer una inversión social, voltea a tu comunidad, a quienes te rodean. Observa qué necesitan y encuentra la mejor vía para apoyar. Verás que el resultado te será muy satisfactorio.
2. Busca que las oportunidades que tú tuviste estén disponibles para todos
El famoso filántropo Donald Fisher, fundador del emporio de ropa GAP, siempre guió sus motivaciones para ayudar a los demás bajo la idea de que las oportunidades que tuvo deberían estar disponibles para todos. Con base en esa idea, creó la Fundación KIPP, que a la fecha mantiene más de ochenta escuelas gratuitas en diecinueve entidades de los Estados Unidos de América, ubicadas, sobre todo, en los barrios más pobres de las principales ciudades de este país. Además, la organización filantrópica creada por Fisher, puso el capital semilla para la iniciativa Teach for America, un proyecto de gran calado que manda graduados universitarios a trabajar y apoyar el desarrollo en los distritos más pobres.
No todos tenemos las mismas oportunidades para crecer y ser exitosos. El cliché “el pobre es pobre porque quiere” es falso, en tanto que niega las condiciones estructurales que reproducen la pobreza. Busca proyectos de inversión filantrópica que ayuden a crear nuevas condiciones y oportunidades para quienes más lo necesitan.
3. Pregúntate si esa actividad filantrópica es hecha por alguien más
La Fundación Eli and Edythe Broad, creada por la pareja de millonarios que hizo su fortuna en el negocio de los seguros, visiona un mundo en el cual cada quien puede formar y participar en una economía sostenible y equitativa que sirva para el bien público y construya un futuro más brillante. Bajo esta visión, invierten en organizaciones, iniciativas y liderazgos que llevan la educación, ciencia y artes a las comunidades históricamente marginadas de Los Ángeles, California.
Entre los múltiples proyectos en los que participan, está la capacitación de directores de escuelas para el mejoramiento de la calidad educativa o la financiación de investigaciones médicas entre jóvenes graduados. Para estos empresarios, la pregunta clave antes de aportar a una iniciativa filantrópica es identificar si alguien más lo hace, porque si nadie más lo hace y es útil para la sociedad, hay que llevarla a cabo.
4. Que tu donación tenga un retorno social
Desde que dejó la presidencia ejecutiva del gigante de ventas en línea EBay, el multimillonario canadiense Jeff Skoll ha invertido su tiempo en actividades filantrópicas a través de Skoll Foundation, creada en 1999. Se estima que ha distribuido un aproximado de 600 millones de dólares para apoyar proyectos dirigidos a combatir la pobreza en todo el mundo.
Tan solo en 2020, obtuvo inversiones filantrópicas por 200 millones de dólares para responder a la pandemia. El objetivo de su fundación es crear un mundo pacífico sostenible y con prosperidad para todos. Así, Skoll Foundation lleva más de diez años financiando cincuenta y nueve emprendedores con esta misión en común.
La estrategia de este famoso filántropo consiste en invertir en emprendedores sociales que ofrezcan una visión convincente, creativa e innovadora para resolver problemas graves en una sociedad empobrecida. Para Skoll, si piensas hacer una donación filantrópica, debes asegurarte de que deje un retorno de inversión social superior al dinero que vas a invertir.
5. Una vez que decidiste donar, da seguimiento a tu inversión filantrópica
Donna Berber, cofundadora de A Glimmer of Hope con su esposo Philip Berber, millonario de las inversiones online que vendió su empresa para dedicarse a la filantropía, dice que “no puedes marearte en el acto de dar y olvidarte de la gente”.
La fundación dirigida por esta pareja se concentró en Etiopía y ha conseguido financiar cientos de escuelas (400), y miles de pozos de agua (3 600) y micropréstamos (6 500) que ya tienen un impacto sobre más de dos millones de etíopes.
Lo que la señora Berber deseó afirmar con su expresión es que no se debe mirar a la filantropía como un alimento al ego, sino como lo que dice la Real Academia respecto al término “filantropía”: mostrar tu amor por el género humano.
El mismo principio de dar seguimiento a las inversiones filantrópicas es aplicado por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. En The Chan Zuckerberg Initiative, los proyectos apoyados funcionan mediante organizaciones de responsabilidad limitada que permiten tener el control de los fondos aportados y así saber que el dinero se está utilizando con los fines planeados.
Al dar seguimiento a tu inversión filantrópica tendrás la certeza de que tu inversión social está siendo utilizada con el fin que deseaste desde el principio.
Sigue los aprendizajes de los filántropos más famosos y aporta a tu comunidad
Ya que observamos algunas de las iniciativas de los filántropos más famosos del mundo, vale la pena destacar que en México también existen importantes causas filantrópicas. Ejemplo de ello son las iniciativas que el Tecnológico de Monterrey coordina en diferentes ámbitos.
Actualmente, la Institución apoya con becas a jóvenes talentos para que cubran sus estudios y se conviertan en los líderes del mañana. También, participan en proyectos dirigidos a mejorar la movilidad social, así como en iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico.
Te invitamos a que conozcas todos los proyectos donde el Tecnológico de Monterrey participa y te sumes por el desarrollo de un México mejor.