Ejercer la generosidad nos permite cultivar una actitud positiva hacia los demás, fomentando un ambiente de empatía y colaboración. Los proyectos sociales son una forma de poner en práctica esta facultad ética que es la generosidad. Las iniciativas de carácter social generan efectos positivos e inmediatos sobre las comunidades que reciben su apoyo.
Aunadas a las políticas de Estado, las personas con mayores recursos son un factor importante en la solución de los problemas que aquejan a la humanidad, como la pobreza, la enfermedad, el medio ambiente o la educación. El impacto social de sus donativos puede ser de gran relevancia, especialmente, si estos se procuran de forma continua y organizada. Tal es el caso de los ejemplos que aquí te presentamos. Estos son cinco donativos de organizaciones filantrópicas y su impacto social.
La contribución de Bill y Melinda Gates
El famoso fundador de Microsoft y su ex pareja crearon la Fundación Bill y Melinda Gates con el propósito de combatir enfermedades como la malaria, el SIDA, el ébola, la tuberculosis y la polio, así como apoyar causas educativas e investigaciones científicas.
Hasta 2021, la Fundación ha recaudado más de 6.7 billones de dólares (más de 120 mil millones de pesos) para soportar 1,381 iniciativas filantrópicas organizadas en 41 estrategias, con participación en diversos países. Esto la convierte en la fundación más exitosa de la historia en términos de los fondos donados e iniciativas de apoyo a los sectores en situación de vulnerabilidad a nivel global. El impacto social de los donativos realizados por esta fundación ha sido fundamental para contener la expansión de enfermedades y mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
Warren Buffett, el filántropo
El inversionista de origen estadounidense, Warren Buffett, es conocido por su éxito en el mundo de las finanzas, especialmente, porque desde 2006 ha donado más de la mitad de las acciones de su empresa Berkshire Hathaway. La suma donada en acciones por esta empresa equivale a unos 45,500 millones de dólares, con múltiples inversiones en empresas de joyería, bienes raíces y hasta la fabricación de ladrillos.
El empresario está comprometido a donar el 99% de su fortuna después de su muerte. Hasta la fecha, la mayor parte de sus donaciones se han destinado a la fundación Bill y Melinda Gates que, a su vez, es la segunda mayor donante del mundo a la Organización Mundial de la Salud. Sólo en 2022, Buffett entregó más de 4 mil millones de dólares a cinco organizaciones filantrópicas dedicadas a mejorar la vacunación, fomentar la investigación científica, la educación, entre otras causas.
McKenzie Scott, una de las personas más generosas del mundo
Mckenzie Scott, ex esposa del fundador de Amazon, Jeff Bezos, es una filántropa cuya Fundación ha donado miles de millones de dólares a varias organizaciones sin fines de lucro en los últimos años. Desde julio de 2020 hasta marzo de 2021, Scott anunció tres rondas de donaciones, con un total de más de $8.5 mil millones de dólares.
Al financiar organizaciones que trabajan en áreas como la pobreza y la justicia económica, la equidad de género y razas, o la educación, Scott ha conseguido que sus donativos tengan un fuerte impacto social, en tanto sus apoyos se destinan a las personas más vulnerables.
Mark Zuckerberg, de las redes sociales a la filantropía
Con motivo del nacimiento de su primera hija, en 2017, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, decidió celebrar comprometiendo la donación del 99% de sus acciones de la exitosa red social a causas benéficas. Para entonces, las acciones eran equivalentes a 45 mil millones de dólares. Hasta ahora, la fundación creada por la familia Zuckerberg ha entregado 3 mil millones de dólares para financiar la investigación de enfermedades poco comunes.
Bajo el lema «Building a better future for everyone», la fundación Chanzuckerberg también apoya iniciativas educativas, el empoderamiento comunitario y la aplicación de tecnologías para resolver problemas sociales.
La generosidad también existe en México
En México, también existen importantes organizaciones filantrópicas que año con año apoyan las causas más apremiantes para nuestro país, como son la educación y la pobreza. La cultura filantrópica está en construcción en nuestra nación. Ejemplo de ello, es el apoyo obtenido por la iniciativa Intervenir el futuro, impulsada por el Tecnológico de Monterrey. Intervenir el futuro cuenta con miles de donantes y eventos anuales que fomentan la idea de formar líderes del mañana, a la vez que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de todos al generar un impacto social positivo.
Tú también puedes sumarte al cambio al participar con tu tiempo o al realizar una aportación que impulse mejores condiciones para nuestros jóvenes. Conoce las causas que puedes apoyar y ¡participa!